top of page
Reportaje investigativo
El reportaje investigativo es un documento extenso y planificado, su propósito es informar, pero además de ser una simple información noticiosa puede incluir opiniones personales del periodista, motivo por el cual tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido en muchas ocasiones con la finalidad de crear una posición en el espectador respeto a un determinado tema en particular dado por un periodista que se realiza acerca de un hecho
o sobre cualquier tema el cual suele ir acompañado de imágenes y fotos, este se publica en la prensa o se emite por televisión o radio. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación). Al igual que en el género noticia, en el reportaje con mayor razón se requiere contrastar varias fuentes: entre más fuentes se consulten mayor credibilidad va a tener el trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría esperar que para el reportaje se consulten siempre más
de tres.


bottom of page